Reporte Edge de C.H. Robinson

Actualización del Mercado del Transporte: Octubre 2025
Asistencia sanitaria

Las amenazas de aranceles farmacéuticos crean incertidumbre para el sector

Anuncian aranceles de EE.UU. a productos farmacéuticos

El 25 de septiembre de 2025, la Administración de los EE. UU. anunció planes para un arancel del 100% sobre todos los productos farmacéuticos de marca o patentados importados a los Estados Unidos, a partir del 1 de octubre de 2025. Hay una exención crítica: las compañías que ya comenzaron la construcción de instalaciones de fabricación con sede en Estados Unidos no estarán sujetas al arancel. Días después, la administración anunció una pausa en estos aranceles planeados mientras negocian más con las compañías farmacéuticas.

El anuncio sigue a una investigación de la Sección 232 sobre las importaciones de productos farmacéuticos, citando preocupaciones de seguridad nacional. Estados Unidos importó $ 168 mil millones en productos farmacéuticos terminados y no terminados en 2024, y la mayoría de estas importaciones, $ 127 mil millones, provienen de la UE.

Si este arancel avanzara en una fecha futura, aún deben anunciar muchos detalles, como si este nuevo arancel del 100% se superpondrá a los aranceles existentes, incluido el arancel del 15% sobre las importaciones farmacéuticas de la UE promulgado en agosto. La administración de Estados Unidos señaló que se pueden hacer exenciones para ciertos medicamentos populares, pero no especificó cuáles ni cuántos.

Los principales fabricantes de medicamentos, incluidos Eli Lilly, Johnson & Johnson y AbbVie, declararon públicamente que los aranceles podrían interrumpir la cadena de suministro, aumentar los precios de los medicamentos y desviar el capital de la innovación y la inversión nacional. Después de que se llegara a un acuerdo con Pfizer el 30 de septiembre de 2025 por una inversión de $ 70 mil millones a cambio de una pausa de tres años en estos aranceles, la administración busca hacer acuerdos similares con más compañías grandes.

A medida que la industria se adapta, espere una mayor demanda de depósito aduanero, servicios de consolidación y apoyo de asesoramiento aduanero. Los aranceles también pueden acelerar la tendencia hacia el nearshoring y la fabricación nacional. Como proveedor de logística farmacéutica con certificación ISO 9001:2015 y GDP con una extensa red global, C.H. Robinson puede ayudar a las compañías farmacéuticas a adaptar su estrategia logística.

Patentes que expiran se preparan para redibujar la cadena de suministro

Con varios medicamentos multimillonarios y de gran éxito que pierden la protección de patentes este año y más que expiran en los próximos años, el campo se está abriendo para genéricos y biosimilares más asequibles. El que llama la atención es el popular medicamento para bajar de peso Ozempic, cuyas patentes en Canadá y China expiran en 2026, y otros mercados seguirán en los años siguientes. Varias compañías chinas están en proceso de desarrollar versiones genéricas. Mientras tanto, la carrera de los genéricos está en marcha por una larga lista de medicamentos ampliamente empleados y altamente rentables para diversas dolencias.

Los medicamentos genéricos suelen costar entre un 80 y un 90% menos que sus contrapartes de marca, y los biosimilares ofrecen ahorros del 15 al 35%. Esta caída de precios impulsará una mayor demanda y una distribución más amplia, especialmente en regiones y poblaciones de pacientes previamente limitadas por el costo. A medida que los genéricos y los biosimilares ingresen al mercado, la cadena de suministro deberá adaptar a mayores volúmenes y envíos más frecuentes. Los fabricantes, distribuidores y proveedores de logística deberán gestionar más SKU, más rotación de inventario y un mayor alcance geográfico.

Lo que debe saber sobre el envío seguro de genéricos

El crecimiento de los productos farmacéuticos de venta libre (OTC) y los medicamentos genéricos está impulsando una mayor necesidad de proveedores de logística calificados para trabajar con productos farmacéuticos. Esto, combinado con el aumento de la telemedicina y las farmacias en línea, solo aumentó la importancia de las regulaciones de envío de productos farmacéuticos. Al mismo tiempo, existen muchos requisitos únicos para el envío de productos farmacéuticos, incluido el control de temperatura en toda la cadena de suministro, instalaciones de almacenamiento limpias y bien ventiladas, documentación exhaustiva para el cumplimiento legal y altas medidas de seguridad.

Debido a la naturaleza de la industria, los transportistas farmacéuticos tienen una pequeña red de proveedores de logística con los que trabajar. Elegir un proveedor de logística con alcance global, una amplia red de modos de transporte y las certificaciones adecuadas es fundamental para garantizar operaciones seguras y rentables. C.H. Robinson es un proveedor de logística farmacéutica  con certificación ISO 9001:2015 y GDP.

Últimas actualizaciones de tarifas

  • Un importante acuerdo comercial pendiente es el que existe entre Estados Unidos e India. Entre el 40% y el 50% de los medicamentos genéricos empleados en los Estados Unidos provienen de la India. A fines de septiembre, el acuerdo comercial entre India y Estados Unidos volvió a negociar, con indicios de que una resolución estaba cerca. La herramienta de tarifas C.H. Robinson se actualiza diariamente, lo que proporciona acceso a la información de tarifas más reciente y permite una gestión eficiente de la cadena de suministro.
  • El 8 de septiembre de 2025 entró en vigor una lista actualizada de exenciones a los aranceles recíprocos. Se recomienda a los remitentes que determinen si sus productos se agregaron o restaron a esta nueva lista.
  • En septiembre, el Secretario de Comercio anunció nuevas investigaciones de la Sección 232, incluida una que busca "determinar los efectos sobre la seguridad nacional de las importaciones de equipos de protección personal (EPP), consumibles médicos y equipos médicos, incluidos dispositivos". Se recomienda a las compañías de atención médica que monitoreen el progreso de esta investigación, ya que los sujetos de esta investigación incluyen una amplia variedad de productos empleados en entornos de atención médica, diagnóstico de pacientes, tratamiento y prevención de enfermedades, así como equipos, herramientas y máquinas empleados para respaldar la atención al paciente. Las investigaciones de la Sección 232 no requieren una audiencia pública y, en el pasado, las investigaciones resultaron en aranceles en tan solo 10 a 12 semanas.
  • La Corte Suprema acordó escuchar la apelación de la administración de los Estados Unidos a un fallo reciente de que el gobierno no tiene la autoridad para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que se empleó para establecer los aranceles recíprocos sobre las importaciones para la mayoría de los países fuera de China, México y Canadá. La aplicación se retrasa hasta el 14 de octubre de 2025. Si los aranceles finalmente se consideran inválidos, existe incertidumbre sobre si se reembolsarán y cómo. Es probable que las sesiones informativas de la Corte Suprema concluyan a fines de octubre, con audiencias previstas para principios de noviembre y una decisión prevista para fines de noviembre o principios de diciembre.

*Esta información se recopila de varias fuentes, incluidos los datos de mercado de fuentes públicas y datos de C.H. Robinson, que, según nuestro leal saber y entender, son precisos y correctos. Siempre es la intención de nuestra compañía presentar información precisa. C.H. Robinson no acepta responsabilidad alguna por la información publicada en el presente documento. 

Para entregar nuestras actualizaciones de mercado a nuestras audiencias globales de la manera más oportuna posible, confiamos en las traducciones automáticas para traducir estas actualizaciones del inglés.